Noticias

Crea la UNAM modelo que precisa el riesgo de las inundaciones

Investigadores del Instituto de Geografía (IGg) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un nuevo modelo que analiza el riesgo de inundaciones, con una eficiencia de 89 por ciento para reproducir ese tipo de desastres, reduce costos y permite crear los escenarios que podrían enfrentar las ciudades.

Emmanuel Zúñiga Tovar, adscrito al Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra del IGg y quien encabeza este proyecto, explicó que el modelo fue aplicado en 210 ciudades de Veracruz para comprobar su eficiencia.

“Mientras que los métodos convencionales generan información sobrestimada del riesgo. Es decir, asignan un mismo valor a todas las urbes dentro de un mismo municipio, por ejemplo, el universitario obtuvo valores de riesgo diferenciados para cada una. Esa es su gran diferencia”, destacó el científico del IGg.

Riesgo

Expuso que el nuevo modelo incorpora a la ecuación tradicional del riesgo (peligro por lluvias intensas y la vulnerabilidad socioeconómica) un parámetro llamado proximidad.

O sea,  la cercanía de zonas urbanas a cuerpos de agua, a fin de establecer niveles para cada zona o ciudad de forma independiente. Lo anterior, subrayó, permite tomar decisiones adecuadas y un mejor ordenamiento territorial futuro.

Las inundaciones, abundó Zúñiga Tovar, tienen dos tipos de impactos: el asociado a la pérdida de vidas humanas, que “en los pasados años se ha reducido de forma importante con el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales”, y la pérdida total o parcial del patrimonio de las personas, que más importancia ha cobrado, junto con las afectaciones a las vías de comunicación.

Señaló que las inundaciones suceden prácticamente todos los años durante la temporada de lluvias.

“En México, más de 50 por ciento de los dos mil 475 municipios han sido afectados por este fenómeno por lo menos una vez en los pasados 20 años”, refirió.

Fuente: jornada.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace