Noticias

Costa Rica impone medidas restrictivas al aguacate mexicano

México 19 abril._ La Organización Mundial del Comercio (OMC) dio a conocer el informe definitivo que concluye que Costa Rica incumplió sus obligaciones conforme al Acuerdo sobre la aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) de la OMC al imponer restricciones injustificadas al aguacate proveniente de México.

Esta controversia se remonta a abril de 2015, cuando el Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SFE) suspendió la importación de aguacate proveniente de México, alegando un supuesto “riesgo alto”, derivado de la importación de aguacate mexicano por la posible presencia del viroide de la mancha del sol (ASBVd).

La decisión del panel de la OMC confirma que las medidas impuestas por Costa Rica son incompatibles con el Acuerdo MSF porque: no se basaron en una evaluación del riesgo adecuada a las circunstancias, y discrimina a los aguacates mexicanos frente a los aguacates costarricenses con probable presencia del ASBVd.

Del mismo modo, el panel confirmó que el aguacate exportado por México tiene como destino el consumo humano y no representa ningún riesgo para la sanidad del cultivo, como lo muestran más de dos décadas de un comercio ininterrumpido sin registro de algún percance con motivo de la exportación del aguacate mexicano al resto del mundo.

Defensa de la industria

Con base en esta decisión, México podrá solicitar la adopción formal del informe definitivo por parte del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC y, con esto, exigir que Costa Rica ponga de conformidad su medida cumpliendo con la decisión del panel.

La Secretaría de Economía en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural coordinaron la defensa del Estado mexicano en este procedimiento, en el que también contaron con el apoyo técnico y legal de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México APEAM, A.C.

El resultado de esta diferencia es producto de más de siete años de trabajo de las dependencias, mismo que demuestra el profesionalismo que distingue a las y los funcionarios involucrados, y el continuo apoyo del sector exportador de aguacate en México.

México continuará defendiendo los intereses de su industria y buscará el cabal cumplimiento de las obligaciones internacionales de Costa Rica.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

19 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace