Noticias

Cosechan lluvia en la CDMX

México 19 septiembre._ La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina informa que en la Ciudad de México suman 60 alternativas para cosechar la lluvia y evitar que el agua se vaya al drenaje.

Esto ha sido posible gracias a las alianzas entre el sector gubernamental y la iniciativa privada que, desde la llegada de la actual administración en 2019, han sumado fuerzas para un objetivo compartido: lograr una ciudad sustentable.

Ejemplo de ello es que en 2019, cuando inició el programa Cosecha de Lluvia en la ciudad, había una sola empresa que tenía las condiciones para hacer la instalación de los sistemas de captación pluvial. Hoy en día son 10 empresas innovadoras y generadoras de nuevos diseños que contribuyen a garantizar agua en las viviendas -por entre cinco y ocho meses- y que además, permiten liberar tiempo de trabajo doméstico no remunerado a las mujeres, a quienes históricamente se les ha asignado la tarea de abastecimiento y acarreo de agua en la familia.

Convocatoria

En junio del año pasado, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de esta Secretaría en colaboración con la de Desarrollo Económico (Sedeco); de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE); y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), convocó a empresas dedicadas a la instalación de sistemas cosechadores de lluvia a formar parte de un directorio, el cual puede consultarse en la siguiente liga: https://www.sedema.cdmx.gob.mx/archivo/directorio-de-empresas-instaladoras-de-sistemas-de-cosecha-de-lluvia.

Las empresas que hay en este directorio han mostrado que cumplen con los conocimientos y capacidades necesarias para llevar a cabo la instalación y cuentan con el respaldo de esta Secretaría. En caso de existir malas prácticas o un mal resultado, se solicita a la ciudadanía sea comunicado a la Coordinación de Planeación y Políticas al correo dgcpca@sedema.cdmx.gob.mx.

También se cuenta con una lista de 50 personas capacitadas en la instalación de este tipo de sistemas que se han formado a lo largo de estos años para conformar sus propias empresas o cooperativas.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

2 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

4 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

15 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

19 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace