México 19 septiembre._ La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina informa que en la Ciudad de México suman 60 alternativas para cosechar la lluvia y evitar que el agua se vaya al drenaje.
Esto ha sido posible gracias a las alianzas entre el sector gubernamental y la iniciativa privada que, desde la llegada de la actual administración en 2019, han sumado fuerzas para un objetivo compartido: lograr una ciudad sustentable.
Ejemplo de ello es que en 2019, cuando inició el programa Cosecha de Lluvia en la ciudad, había una sola empresa que tenía las condiciones para hacer la instalación de los sistemas de captación pluvial. Hoy en día son 10 empresas innovadoras y generadoras de nuevos diseños que contribuyen a garantizar agua en las viviendas -por entre cinco y ocho meses- y que además, permiten liberar tiempo de trabajo doméstico no remunerado a las mujeres, a quienes históricamente se les ha asignado la tarea de abastecimiento y acarreo de agua en la familia.
En junio del año pasado, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de esta Secretaría en colaboración con la de Desarrollo Económico (Sedeco); de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE); y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), convocó a empresas dedicadas a la instalación de sistemas cosechadores de lluvia a formar parte de un directorio, el cual puede consultarse en la siguiente liga: https://www.sedema.cdmx.gob.mx/archivo/directorio-de-empresas-instaladoras-de-sistemas-de-cosecha-de-lluvia.
Las empresas que hay en este directorio han mostrado que cumplen con los conocimientos y capacidades necesarias para llevar a cabo la instalación y cuentan con el respaldo de esta Secretaría. En caso de existir malas prácticas o un mal resultado, se solicita a la ciudadanía sea comunicado a la Coordinación de Planeación y Políticas al correo dgcpca@sedema.cdmx.gob.mx.
También se cuenta con una lista de 50 personas capacitadas en la instalación de este tipo de sistemas que se han formado a lo largo de estos años para conformar sus propias empresas o cooperativas.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…