Los corales también resienten las elevadas temperaturas que este mes de julio se vienen registrando en el sur de Florida.
La Coral Restauration Foundation (CRF) indicó que las primeras señales del estrés por calor de los corales que han visto sus buceadores son «enfermedad y blanqueado severo» en lugares de la barrera coralina de Florida. Por ejemplo Cayo Sombrero y las llamadas Rocas secas orientales.
Esta organización trabaja desde 2007 en respuesta a la casi desaparición de las especies de coral otrora dominantes en la barrera floridana debido a múltiples factores. No ha visto todavía señales de afectación en las granjas submarinas donde crían los corales con los que reemplazan a los muertos o enfermos.
No obstante, sus voluntarios han interrumpido la implantación de corales de granja en los arrecifes en restauración. Y además están llevando a instalaciones en tierra muestras de cada genotipo de dos especies de corales, Acropora cervicornis, coral cuerno de ciervo, y Acropora palmata, coral cuerno de arce.
«Tenemos el ojo vigilante puesto en nuestras granjas y sitios de restauración. Y estamos preparados para ajustar nuestra respuesta cuando sea necesario», señaló CRF en un mensaje en redes.
Restauración de la barrera coralina
La barrera coralina de Florida, que va desde el norte de Miami hasta Cayo Hueso, en el extremo sur del estado, es la tercera más extensa del mundo. Y en origen estaba formada principalmente por las dos especies de coral ya mencionadas.
CRF afirma haber restaurado desde 2007 más de 17.500 pies cuadrados (0,16 hectáreas) de arrecifes. Eso, mediante un método que consiste en cortar pedazos de coral sano del tamaño de un dedo. Luego los colocan en «árboles de coral» bajo el agua.
Cuando alcanzan el tamaño adecuado, en un periodo de seis a nueve meses, son implantados en las zonas de la barrera coralina que están en restauración.
Fuente: EFE