• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Convierten plástico en saborizante de vainilla

Redacción por Redacción
23 junio 2021
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Ciudad de México 23 de junio de 2021._ Investigadores de la Universidad de Edimburgo (Escocia) lograron convertir botellas de plástico en saborizante de vainilla mediante la utilización de bacterias modificadas genéticamente.

Este proceso puede parecer chocante para el consumidor o, incluso, anecdótico, pero no es baladí: se trata de la primera vez que se elabora una sustancia química valiosa para la industria alimentaria a partir de este tipo de residuos.

Los científicos ya sabían cómo crear enzimas capaces de descomponer el tereftalato de polietileno —más conocido por sus siglas en inglés, PET—, que se utiliza para la mayoría de botellas de plásticos en ácido tereftálico (TA).

Lo que han hecho ahora es convertir el TA en vainillina, un compuesto orgánico que se emplea para dar sabor o aroma a productos alimenticios, farmacéuticos y cosméticos.

Para lograrlo, utilizaron bacterias E.coli modificadas genéticamente y las mantuvieron a 37 grados durante un día (las mismas condiciones que para elaborar cerveza), según se detalla en el estudio que corrobora la validez del experimento, publicado en la revista ‘Green Chemistry’ el pasado 10 de junio.

Un porcentaje aproximado del 79% del ácido tereftálico se convirtió en vainillina.

Tags: petplásticouniversidad de edimburgovainillina
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Rodrigo Madariaga considera vehículos autónomos como parteaguas de movilidad

Siguiente Noticia

Demandas post-pandemia potencian inversiones inmobiliarias: Hassan Mansur González 

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia
La demanda de bienes raíces en la post-pandemia no se detendrá, asegura Hassan Mansur González.

Demandas post-pandemia potencian inversiones inmobiliarias: Hassan Mansur González 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.