Noticias

Construyen planta de captura CO2 en Islandia

México 2 julio._ La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia, está diseñada para absorber 36,000 toneladas de CO2 cada año.

“Hoy es un día muy importante para Climeworks y para la industria, ya que comienza la construcción de nuestra nueva planta de almacenamiento y captura directa de aire a gran escala”, dijo Jan Wurzbacher, cofundador y codirector ejecutivo de Climeworks.

De acuerdo con el comunicado, la nave empleará la arquitectura modular en sus instalaciones, además promete ser la más grande del mundo.

Esperan que la construcción tome entre 18 a 24 meses. Una vez comenzada las operaciones en la planta, CarbFix se encargará de capturar el carbono.

Cabe señalar, que utilizarán la energía renovable para hacer funcionar los sistemas directos de captura y almacenamiento de aire.

“Con Mammoth, podemos aprovechar nuestra capacidad para multiplicar rápidamente nuestra tecnología modular y escalar significativamente nuestras operaciones”, comentó Jan Wurzbacher.

Planta de energía

En 2017, Climeworks encendió la primera planta de energía de “emisión negativa” del mundo.

Lo anterior fue debido a una colaboración con la empresa de almacenamiento de carbono CarbFix, que en 2016 hizo un gran avance en esta área al demostrar cómo el CO2 se puede mineralizar en menos de dos años, en lugar de los cientos o incluso miles que se necesita tradicionalmente.

Esta planta piloto fue capaz de almacenar de forma segura 12,5 toneladas de CO2 cada tres meses, según Climeworks.

Además, dio paso para la primera planta de captura directa de aire adecuada de la empresa suiza que comenzó a operar el año pasado en Islandia, bajo el nombre de Orca.

Que es capaz de absorber 4,000 toneladas de CO2 al año. Presenta un diseño modular compuesto por unidades apilables, que será clave en los planes de escalamiento de operaciones de la compañía.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

12 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

16 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

18 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace