México 31 mayo._ La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, constató las acciones llevadas a cabo por nuestro país en el combate al tráfico ilícito de totoaba.
Señaló que la instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es mantener la mayor transparencia en las acciones que encabeza su gobierno, por lo que contar con un espacio para mostrar directamente a los representantes de este acuerdo internacional los esfuerzos de los tres niveles de gobierno y los sectores involucrados de la Administración Pública Federal (APF), es una obligación debidamente cumplida en el tema de la totoaba.
Durante el evento estuvieron presentes representantes de las autoridades municipales, estatales y federales encargadas de las acciones de seguridad, pesca y medio ambiente, además de aquellas encargadas del cumplimiento y aplicación de las leyes, la inteligencia financiera, responsables de las aduanas y la política exterior de México.
El gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien participó de manera virtual, destacó los esfuerzos realizados por el gobierno estatal para facilitar la recuperación de la población de totoaba.
No bajar la guardia
Al finalizar la sesión inaugural, la secretaria María Luisa Albores refrendó su compromiso de mantenerse a la escucha en territorio. Aseguró que no se bajará la guardia en los actos de autoridad, siempre con el enfoque de mantener a las personas al centro de las políticas aplicadas para su bienestar.
Durante las sesiones vespertinas se presentó información sobre las actividades de cooperación que se llevan a cabo en materia penal, destacando la coordinación que existe entre las diferentes dependencias encargadas de la aplicación de la ley, como son Profepa, UIF-SHCP, ANAM y FGR.
Esta última destacó que nuestro país es el único que ha promovido notificaciones ante la Secretaría General de INTERPOL respecto al tráfico de totoaba.