Noticias

Concluye proyecto de estimulación de lluvias en México

México 14 diciembre._ El proyecto Estimulación de Lluvias logró mitigar los efectos de la sequía en 98 por ciento de los polígonos de estimulación donde se puso en marcha. Se aseguró la producción agrícola de riego y temporal en cinco proyectos regionales. Se incrementaron los volúmenes de captación en presas y se combatieron al menos 25 incendios forestales.

El titular de la Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, detalló que el proyecto, operado por la Secretaría, contribuyó entre marzo y lo que va del año, a asegurar la producción del ciclo de riego 2022 en los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California, Coahuila, Durango y Zacatecas.

Explicó que las lluvias permiten el crecimiento de alimento para el ganado, la siembra de cultivos de temporal y se monitorea la entrada de agua a las presas.

De acuerdo con la Conaza, dijo, se delimitaron seis polígonos –uno en Sonora, otro en Sinaloa, uno más en Chihuahua, uno en Baja California y dos en la zona de La Laguna (Coahuila, Durango, Zacatecas). De un millón de hectáreas cada uno, donde la lluvia fue colectada en una red de pluviómetros para comparar la eficacia del reactivo, al comparar el exceso de lluvia entre la pronosticada por modelos de pronóstico del tiempo y la captada.

Recarga de acuíferos

Villalobos Arámbula destacó que la contribución del proyecto al almacenamiento de las presas de los seis proyectos regionales registró variaciones desde 55 hasta 65 por ciento. La contribución a la recarga de acuíferos como el de Laguna de Mexicanos en Chihuahua fue de prácticamente 90 por ciento.

Indicó que el esquema –puesto en marcha por primera vez en el país— fue un éxito. Contribuyó a mitigar los efectos de la sequía en 98 por ciento. Aseguró la producción agrícola de riego en los cinco proyectos regionales que cubren 40 por ciento de la superficie nacional de los distritos de riego y 33 por ciento de las unidades de riego del país, asegurando la producción de alimentos.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

39 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace