Noticias

Con celular, pequeños productores determinarían salud de cultivos

Especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, encabezados por el investigador José Luis Sánchez Millán, desarrollan tecnología de bajo costo para digitalizar, in situ, imágenes de cultivos agrícolas.

La idea es determinar el estatus fisiológico de la plantación. El modelo inicial es un plantío experimental de chía en esa entidad académica.

Se trata de una aplicación móvil (App) gratuita, una base de datos y un algoritmo, cuyos resultados brindarán a los productores información para la toma de mejores decisiones, por ejemplo corregir la nutrición mineral, determinar la condición hídrica o la sanidad vegetal de los cultivos, explicaron Sánchez Millán, académico de la unidad multidisciplinaria; y la tesista, Frida Reséndiz Romero, estudiante de la licenciatura de Ingeniería Agrícola.

Con un teléfono inteligente

El investigador detalló que con el apoyo de una cámara estándar de smartphone o teléfono inteligente se efectúo la captura de una serie de imágenes, en diferentes fechas, durante la etapa vegetativa y de inicio de la floración, a fin de generar un banco de fotos para su procesamiento digital con el apoyo un programa de libre acceso.

Posteriormente, con la ayuda de la App que contiene un algoritmo, ambos en diseño, se obtiene información relativa a la condición fisiológica del cultivo y una recomendación para llevar a cabo acciones que mejoren la productividad, incluso estimar el rendimiento.

Los expertos expusieron que el teléfono celular se posiciona con tripié, o sujetado firmemente, a una distancia de dos metros aproximadamente del cuadrante de dosel (estrato superior de las plantas) central elegido. Las imágenes muestran características morfológicas y fisiológicas de las plantas, lo cual permite dar seguimiento al crecimiento y desarrollo del cultivo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

40 minutos hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

1 hora hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

5 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

18 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace