Noticias

Comer vegetales sí ayuda a combatir el cambio climático

Un estudio publicado en la revista Nature Communications titulado Cumplir los objetivos climáticos y de biodiversidad con novedosas alternativas vegetales a la carne y la leche propone que si de aquí al año 2050 modificamos nuestra alimentación disminuyendo el 50 % el consumo de productos de origen animal (puerco, pollo, res y leche) y los sustituimos por los que son de origen vegetal, se reduciría un 31 % de los gases de efecto invernadero que emite el sector agrícola –en comparación con datos del 2020–.

Además, la superficie agrícola-ganadera mundial también disminuiría un 12 % y el consumo de agua bajaría un 10 %.

“En México hay 35 millones de vacas y hoy en día sólo un millón y medio son lecheras. La mayoría está destinada para carne”, menciona al respecto del tema Guillermo Murray Tortarolo, investigador del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, y añade: “es terrible decirlo, pero la realidad es que cualquier alimento es mejor para el medioambiente que comer vaca. Si tú sustituyes la mitad de tu consumo de res por pollo, se reduce tu huella de carbono de manera espectacular”.

Por su parte, Mariana Valdés Moreno, académica y jefa de la Carrera de Nutriología de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, refiere que la reducción del consumo de cárnicos –además de realizar otras prácticas–, debe ser gradual, no radical.

“El estudio señala que se tiene que reducir a la mitad el consumo de alimentos como la carne de pollo y res, así como de leche. Me parece que es una acción relevante que se trate de todos los tipos, pues además de ser útil para el ambiente, también impacta positivamente en la salud de las personas”, subraya la investigadora y agrega que el valor del documento es el análisis integral que hace sobre la modificación de lo que comemos, así como la importancia de trabajar en estrategias para facilitar la transición en los cambios alimenticios.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

1 hora hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

4 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

8 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

10 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

21 horas hace