Noticias

CloudHouse: la propuesta de arquitectura sin basura

México 26 diciembre._ CloudHouse apuesta por la arquitectura sin basura. Iman S. Fayyad, académica de Harvard, comenzó un proyecto, en un parque de Cambridge, que consistía en cubrir del sol a los visitantes del espacio, elemento que era su único objetivo.

La profesora decidió agregar una meta personal: no producir basura. Así, al término del proyecto no sólo creó un espacio de convivencia en el espacio público, sino una propuesta arquitectónica sin basura.

“No habría descubierto esta composición si no hubiera puesto la restricción (de no desperdiciar) al frente de mi estrategia de diseño. Para mí, la restricción sirve como un catalizador de la innovación”, dijo en un artículo de la Graduate School of Design de Harvard.

El pabellón se comenzó a desarrollar en 2016, con un equipo formado por cuatro estudiantes, como parte de un proyecto para mejorar la cobertura de la copa de los árboles en la ciudad, para tener respiros del calor y la lluvia.

Técnica novedosa

Para que además de cumplir con los dos preceptos, y que fuera fácil de fabricar, transportar y ensamblar en el sitio, se encontró una solución: ser construido con láminas estándar de polietileno de alta densidad (HDPE).

Iman Fayyad decidió doblar las hojas del material para hacer pliegues curvos que “creen superficies curvilíneas que parecen complejas, pero en realidad son muy fáciles de hacer”, dijo.

La técnica se convirtió en el elemento estético y funcional protagonista de la estructura, al ser el único cuerpo, además de los marcos que la sostienen.

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace