Noticias

Clausuran tiradero a cielo abierto en sitio Ramsar, Chihuahua

Por no presentar la autorización expedida por la autoridad ambiental, por representar un riesgo inminente de desequilibrio ecológico y por estar ubicado en suelo natural dentro del sitio Ramsar “Río San Pedro–Vado de Meoqui”, en Chihuahua, un tiradero a cielo abierto de residuos sólidos urbanos, de manejo especial y peligrosos fue clausurado por la Profepa.

El pasado 13 de mayo, personal de la Profepa hizo un recorrido de vigilancia en el lugar referido y encontró en el tiradero a cielo abierto: basura doméstica, llantas, escombros, residuos peligrosos como filtros de aceite de vehículos y un contenedor con residuos de aceite, todo ello a 10 metros del vado del río San Pedro.

La superficie que ocupa el tiradero queda dentro de los límites del área del sitio Ramsar “Río San Pedro-Vado de Meoqui”, por lo que se solicitó al personal del municipio de Meoqui la autorización en materia de impacto ambiental, misma que no presentó, por lo que se impuso la clausura temporal total de las actividades.

La Profepa continuará con el proceso administrativo correspondiente.

El sitio Ramsar “Río San Pedro-Vado de Meoqui” fue designado el 2 de febrero del 2012 por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas como humedal de importancia internacional, de acuerdo con los criterios de la Convención Internacional de Humedales Ramsar.

Este sitio corresponde al último tramo de 30 kilómetros de longitud del río San Pedro, comprendido entre la presa Francisco I. Madero y la confluencia con el Río Conchos, perteneciente a la subcuenca del río San Pedro–Meoqui.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

35 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace