Científicos crean un bioplástico que enfría

Científicos crean un bioplástico que enfría

Científicos crearon un material biodegradable que, sin consumir electricidad, tiene una asombrosa capacidad para reducir drásticamente el consumo global de energía dedicada a refrigerar el interior de edificios.

La metapelícula bioplástica, que puede aplicarse a la superficie externa de edificios, máquinas y otros objetos, enfría pasivamente y consigue hacer descender en hasta 9,2 grados centígrados las temperaturas internas durante los picos de luz solar, reflejando casi el 99% de la radiación solar incidente.

El material lo ha desarrollado un equipo integrado, entre otros, por Xianhu Liu, de la Universidad de Zhengzhou en China, y Yangzhe Hou, de la Universidad del Sur de Australia (UniSA) y también de la de Zhengzhou.

Material sostenible

 

La nueva película es un material sostenible y duradero que podría reducir el consumo energético de los edificios hasta en un 20% anual en algunas de las ciudades más calurosas del mundo.

A diferencia de las tecnologías de refrigeración convencionales, esta metapelícula no requiere electricidad ni sistemas mecánicos.

Y además, también a diferencia de la mayoría de sistemas de refrigeración radiativa pasiva, no se fabrica con materiales potencialmente contaminantes como polímeros hechos a base de derivados del petróleo o ciertas cerámicas. Al estar fabricado a base de ácido poliláctico (un bioplástico común de origen vegetal) ofrece una alternativa ecológica a los aparatos de aire acondicionado, que contribuyen significativamente al consumo de electricidad e indirectamente a las emisiones de dióxido de carbono.

Entradas Relacionadas