Categorías: AmbienteNoticias

Científicos crean superenzima vs plástico

Científicos crearon una nueva superenzima vs el plástico

Científicos crearon una nueva «superenzima» que puede descomponer el plástico hasta seis veces más rápido que la enzima anterior en la que habían trabajado.

Un equipo de investigadores que previamente había rediseñado una enzima que come plástico llamada PETase ahora la ha combinado con una segunda enzima para acelerar el proceso, según un comunicado de prensa de la Universidad de Portsmouth.

La superenzima podría tener implicaciones importantes para el reciclaje de tereftalato de polietileno (PET). Este es el termoplástico más común utilizado en botellas de bebidas de un solo uso, alfombras y ropa.

El PET tarda cientos de años en degradarse en el medio ambiente. La enzima PETase puede descomponerlo en sus elementos básicos en unos pocos días.

John McGeehan, coautor principal y director del Centro de Innovación de Enzimas de la Universidad de Portsmouth, le dijo a CNN que este último desarrollo representa un gran paso hacia el uso de enzimas para reciclar el plástico y reducir la contaminación por este material.

«En realidad nos sorprendió bastante que funcionara tan bien», dijo McGeehan. De todas maneras, subrayó que el proceso «todavía es demasiado lento» para ser viable desde el punto de vista comercial.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace