Noticias

Cibnor obtiene nueva patente para mejorar suelos agrícolas a base de Yeso

El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) obtuvo la nueva patente “Mezcla y Composta Orgánica Vegetal, para obtener abono agrícola peletizado, y sus procesos de obtención”.

El logro corresponde al Dr. David Raúl López Aguilar, investigador perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y adscrito al Programa de Agricultura en Zonas Áridas, así como a su equipo de trabajo quienes laboran en la Unidad Cibnor ubicada en la ciudad de Guerrero Negro Baja Califoria Sur.

Esta patente se refiere a un abono peletizado orgánico para mejorar suelos agrícolas a base de yeso agrícola, caracterizado por integrar en su composición, sulfato de calcio, una fuente natural de calcio y azufre, además de proteger su novedoso proceso de obtención.

En relación a los múltiples beneficios que el recién invento otorga a los suelos agrícolas, López Aguilar comenta que:

Este producto se licenció desde 2015 a YAMCO, una empresa sudcaliforniana de base tecnológica y actualmente es un ejemplo a nivel nacional de generación de innovación, a través de la transferencia exitosa de los resultados de investigación a la sociedad.

La Coordinación de Vinculación, Innovación Sustentable y Transferencia de Conocimiento a la Sociedad (COVITECS) de CIBNOR a través de la Sub-coordinación de Protección Intelectual y Transferencia de Tecnología y su Centro de Patentamiento (CEPAT), realizaron las gestiones de registro ante el IMPI, mediante la solicitud de patente MX/a/2014/000544, con la participación de la M. Ileana Serrano Fraire, logrando la expedición del título de Patente No. MX37141, con una vigencia al 18/12/2033.

La patente es el resultado del esfuerzo y el trabajo del personal científico y tecnológico del Cibnor por crear proyectos de investigación de bajo impacto para el ambiente, generando un desarrollo sustentable para el beneficio de la sociedad en la región.

En declaraciones, el Dr. López ha expresado: “El producto fue validado en el Valle de Mexicali en una superficie de 20 hectáreas de trigo y los resultados fueron muy satisfactorios. Se logró rehabilitar terrenos muy dañados por su compactación y muy baja infiltración de agua de riego. Con el mejoramiento de los terrenos tratados, los rendimientos pasaron de 1.0 ton a 6 ton/ha. Actualmente, el producto se aplica con éxito en hortalizas cultivadas en el valle de mexicali y en vid en el Valle de Guadalupe”

Para Cibnor es este un significativo logro en las metas trazadas ya que es la 3era patente otorgada de 24 que se encuentran en trámite en México.

Adicionalmente Cibnor cuenta con 4 solicitudes de patente internacionales y una otorgada y vigente en España.

Si bien el trámite de registro de una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) naturalmente oscila entre 4-5 años,  desde la creación de su CEPAT en 2012,  CIBNOR se ha destacado por ser uno de los 4 CEPAT’s con mayor influencia en México en  la gestión y trámite de registros de propiedad intelectual, obteniendo en 2019 este reconocimiento por parte del IMPI.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

16 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

18 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

19 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

23 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 día hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace