Hoy en día, gracias a los avances en ingeniería, arquitectura y construcción, los edificios son más seguros y resistentes, sobre todo frente a desastres naturales.
De acuerdo con expertos de University Tower, los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017 en Ciudad de México han impulsado una transformación significativa, principalmente en la manera en que se diseñan y construyen los inmuebles en el país.
“Estos avances se notan especialmente en urbes donde el riesgo sísmico es una constante”, indicaron a través de un comunicado.
Además, señalaron que más allá de la innovación tecnológica, el uso de materiales de alta calidad es fundamental para garantizar la seguridad.
Sin embargo, afirmaron que esto no significa costos exorbitantes, ya que existen opciones rentables y de alto rendimiento que se han adoptado en la construcción de edificios modernos como:
Concreto reforzado, opción efectiva en durabilidad para absorber los esfuerzos de compresión y tensión provocados por los sismos
Acero estructural, utilizado debido a su capacidad para soportar grandes deformaciones sin fracturarse
Vidrios resistentes a impactos, son menos propensos a romperse, protegiendo a los ocupantes de posibles accidentes
Fuente: Inmobiliare
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…