Noticias

Cáscara de aguacate resguarda múltiples propiedades medicinales

Antes de tirar una cáscara de aguacate, piénsalo dos veces, pues además de contribuir a la contaminación que generan los residuos orgánicos, estás perdiendo múltiples beneficios para tu salud, pues estudios indican que cuenta con un alto potencial farmacéutico.

Para cambiar el enfoque de los desechos, el grupo de investigación encabezado por Emir Martínez Gutiérrez, adscrita al Cinvestav Irapuato, estudia este tipo de residuos que figuran como una fuente potencial de compuestos con interés industrial.

Los desechos provenientes del aguacate, cuya producción llegó a dos millones 602 mil 446 toneladas en 2022 y genera grandes cantidades de residuos orgánicos como semillas y cáscaras, podrían ser aprovechados para obtener productos con valor agregado (colorantes, biopolímeros, antioxidantes naturales y aceites), y al mismo tiempo contribuir a la disminución de desperdicios.

El trabajo más reciente de Martínez Gutiérrez tuvo como objetivo evaluar el efecto del método de extracción en la obtención de epicatequina y ácido clorogénico a partir de la cáscara de aguacate, debido a que estos compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes podrían servir como agentes medicinales en enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo.

Efecto terapéutico

Adicionalmente, la epicatequina cuenta con un posible efecto terapéutico contra enfermedades como la diabetes y el cáncer, mientras que el ácido clorogénico se ha relacionado con funciones como actividad antioxidante, cardioprotectora, neuroprotectora y antiobesidad, entre otras.

“Evaluamos seis métodos de extracción que incluían técnicas convencionales (maceración simple y con beta-ciclodextrina, fermentación en estado sólido, molienda húmeda y esta última combinada con la primera) y tecnologías más avanzadas como la sonicación; esta última es considerada una tecnología verde de procesamiento de alimentos, cuyo enfoque es la simplicidad, la eficiencia energética y la economía”, puntualizó la investigadora.

Fuente: Cinvestav

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

6 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

9 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

13 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace