La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, se reunió con los titulares de Protección Civil (PC) de la Región 6, conformada por los estados de Campeche, Quinta Roo y Yucatán, para conocer los avances que registran en las actualizaciones de sus Atlas de Riesgos, sistemas de alertamiento, capacitación y acciones de prevención que implementarán en esta temporada de lluvias y ciclones 2023.

La encargada de la Protección Civil a nivel nacional informó que, de acuerdo con el Atlas de Nacional de Riesgos, en la Región 6 se presentan riesgos por ciclones, inundaciones y por el fenómeno de karsticidad, el cual provoca que las rocas calizas, de yeso y dolomías sean disueltas por el agua, causando hundimientos, socavones y cuevas.

Fenómenos naturales

 

Señaló que en esa región se presentaron 53 incendios forestales en 2021 que dañaron 4 mil 799 hectáreas de tierra, mientras que en 2022 se registraron 95 que impactaron 27 mil 431 hectáreas; en lo que va de 2023 se tiene la cuenta de 40 quemas que han afectado cuatro mil 553 hectáreas.

La coordinadora nacional de Protección Civil dijo que de 2019 a 2023 se activaron 13 misiones Eco en la región, dos por ciclones tropicales en Campeche (una en 2020 y una en 2022), seis por ciclones tropicales en Quintana Roo (cuatro en 2020, una en 2021 y una en 2022), mientras que en Yucatán se aplicaron cinco misiones más por el mismo fenómeno (cuatro en 2020 y una en 2021).

Velázquez Alzúa exhortó a los presentes a reforzar las acciones preventivas en los municipios de sus entidades y hacer uso de las herramientas que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) pone a su disposición, como el Atlas Nacional de Riesgos, las infografías y los mensajes ilustrados, diseñados para informar a la población sobre las medidas de autocuidado, prevención y actuación que deben adoptar ante el riesgo de inundaciones, ciclones y otros fenómenos naturales.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

10 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

16 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace