• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Calor terminaría con los mamíferos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
26 septiembre 2023
in mundo sus, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Un calor sin precedentes podría provocar una extinción masiva comparable a la de los dinosaurios, eliminando a casi todos los mamíferos dentro de unos 250 millones de años.

La investigación, publicada en la revista ‘Nature Geoscience’ y dirigida por la Universidad de Bristol, presenta los primeros modelos climáticos del futuro lejano realizados con superordenadores

Eso demuestra cómo los extremos climáticos se intensificarán drásticamente cuando los continentes del mundo acaben fusionándose para formar un supercontinente caliente, seco y en gran medida inhabitable.

Las altas temperaturas aumentarán aún más, a medida que el sol se haga más brillante, emita más energía y caliente la Tierra.

Calentamiento del planeta

Los procesos tectónicos que tienen lugar en la corteza terrestre y que dan lugar a la formación de supercontinentes también provocarían erupciones volcánicas más frecuentes que liberarían enormes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que calentaría aún más el planeta.

Los mamíferos, incluidos los humanos, han sobrevivido históricamente gracias a su capacidad para ajustarse a las condiciones climáticas extremas. Especialmente mediante adaptaciones como el pelaje y la hibernación en el frío, así como breves periodos de hibernación en climas cálidos.

Aunque los mamíferos han evolucionado para reducir su límite de supervivencia a temperaturas frías, su tolerancia a temperaturas superiores se ha mantenido constante en general.

Lo anterior hace que la exposición a un calor excesivo prolongado sea mucho más difícil de superar y las simulaciones climáticas, si se llevaran a cabo, acabarían por resultar insuperables, destaca europapress.es.

Tags: calormamiferos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

UNAM crea biofungicida para proteger al jitomate

Siguiente Noticia

Edifican el museo más grande en Ciencias Ambientales

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia
Edifican el museo más grande en Ciencias Ambientales

Edifican el museo más grande en Ciencias Ambientales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.