Las ondas de calor están incrementando la demanda de energía que satura las redes eléctricas. De continuar con esa tendencia, se espera que al cierre de este año se registre un índice de interrupción de electricidad de 60 minutos por usuario en promedio. Es un máximo histórico en lo que va de este sexenio, prevé Ramsés Pech, experto de la consultoría Caraiva y Asociados.
Con calor la gente utiliza más electricidad
La frecuencia media de interrupción, otro indicador que usa la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para medir la calidad del servicio, también se encamina a alcanzar un nivel máximo en esta administración, pues podría ascender a más de 0.929, lo que equivale a más de 44 millones de incidentes para este año.
Durante la temporada de calor la gente utiliza más electricidad para mantener fresco sus espacios con ayuda del aire acondicionado o el ventilador, y por si eso no fuera suficiente, la eliminación del Horario de Verano, en donde se perdió una hora de luz solar, genera un consumo más intensivo de la energía, subraya el experto.
“Esto provoca congestionamiento en las redes de electricidad y fallas en transformadores, generando los cortes de energía porque muchas líneas de transmisión y distribución requieren ser reforzadas”, explica Pech.
Verano caluroso
El verano de este año se ha caracterizado por ser demasiado caluroso y las altas temperaturas podrían prolongarse más de lo esperado por la llegada del fenómeno de ‘El Niño’.
En ese sentido Elda Luyando, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que las recientes oleadas de calor son resultado de la presión de un enorme anticiclón que reduce la formación de nubes.