Noticias

Cada vez menos agua disponible en México

México enfrenta cada vez mayor presión hídrica debido a la menor cantidad de agua disponible, las formas de uso y la cantidad de personas que dependen de este recurso para la generación del producto interno bruto (PIB), señaló el titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) de la UNAM, Eduardo Vega López.

l profesor en Economía Ambiental detalló que uno de los componentes del índice de seguridad es la presión hídrica, que se refleja en los volúmenes de agua por habitante en relación con el promedio nacional para la gestión de este elemento que van en declive.

Durante su participación en la mesa redonda “Los glaciares y los volúmenes disponibles de agua para la humanidad y la naturaleza”, organizada por la CoUS en ocasión del Día Mundial del Agua 2025, aseveró: la presión hídrica se observa en el volumen para el Valle de México que pasó de 191 metros cúbicos por habitante (m3/hab) en 2005 a 139 m3/hab en 2025, y podría llegar a 136 m3/hab en 2030.

Ante la moderadora Clementina Equihua Zamora, del Instituto de Ecología de la UNAM, el exdirector de la Facultad de Economía (FE), detalló que estadísticamente se espera que esto ocurra si el volumen promedio es constante o desciende y la población aumenta. Debemos actualizar los diagnósticos por sector, actividad, territorio, regiones del agua.

Sequía

De acuerdo con el experto se suma la sequía severa que vive el país, que hasta el pasado 15 de marzo afectaba a 32 distritos de riesgo con una cobertura del 62 por ciento; es decir, 26 zonas metropolitanas entre ellas Tijuana, Mexicali, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Obregón, Culiacán, Durango, Chihuahua y Monterrey, entre otras.

Al hacer uso de la palabra, Karina Caballero Güendulain, académica de la FE, compartió los avances del proyecto Modelos input-output sobre riesgos financieros relacionados con la naturaleza en el que participa junto con Saul Basurto (UNAM), Carlos López (Colegio de México), Serafín Martínez (Banco Mundial) y Luis Escobar (Banco de México).

Silvia Chavela

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace