México 15 enero._ “México tiene el primer lugar por diversidad de cactáceas en el mundo, el segundo lugar lo detenta Brasil», dijo el experto Alberto Pulido Aranda.
Las cactáceas pertenecen al continente americano, no las hay en ningún otro lado del mundo. Son mexicanas, norteamericanas, canadienses, en Canadá hay poquitas, hasta llegar a Tierra del Fuego, por la cordillera de Los Andes, que es muy rica en cactáceas, pero aun así, México es el primer lugar en diversidad”.
El gran conocedor, se considera a sí mismo cactólogo o cactófilo, botánico y explorador, ya que ha descubierto nuevas especies y pertenece a la Sociedad Mexicana de Cactología, agrupación botánica de las más antiguas del país, fundada en 1951 por la primera bióloga mexicana Helia Bravo Hollis, quien murió un día antes, a los 100 años, de que los cactólogos y botánicos mexicanos y extranjeros le rindieran un homenaje por su centenario.
Otro católogo, Hernando Sánchez Mejorada, el par de Helia Bravo, fue quien le ayudó a escribir sus tres tomos de Las cactáceas de México, su obra cumbre, y más bien estudia las plantas crasuláceas mexicanas,“crasu” de grueso. Es el especialista número uno en crasuláceas.
Cuenta ahora entre 103 o 104 años. Vive en Azcapotzalco rodeado de sus plantas. A sus visitantes les explica el origen de cada una y señala una mesa al decir: “Pueden llevarse las que quieran de esta mesa, pero ninguna de la otra, porque esas son mías”.
El oftalmólogo Jorge Meyrán es otro cactófilo apasionado. Fundador de la Sociedad Mexicana, en la que la mayoría de sus afiliados son extranjeros porque les interesan más las cactáceas mexicanas que a los propios mexicanos.
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…