Noticias

Buscan rescatar la especie achoque, «primo» del ajolote

México 6 enero._ El achoque es otra especie endémica en peligro de extinción. La especie achoque es considerada como el primo más cercano al ajolote mexicano debido a sus similitudes y características que comparten. En relación a esto, expertos explican qué es y lo importante que es proteger de este animal.

El achoque es una especie endémica de México al igual que su primo ajolote; sin embargo, este habita en el lago de Pátzcuaro, Michoacán. Entre sus nombres se ubican Achoque, achójki y ajolote de Pátzcuaro, según lo señala el Instituto Nacional de Pesca .

Expertos señalan que desde tiempos prehispánicos, el achoque era utilizado como fuente de alimento porque proporcionaba un alto contenido energético, además de que funcionaba como medicina alternativa para tratamientos de asma y otras enfermedades de vías respiratorias.

¿Cómo es el achoque?

El achoque es similar al ajolote de Xochimilco, su cabeza es plana y más ancha que el tronco. Cuenta con aletas caudales y pocas branquias que le permiten permanecer cierto tiempo dentro del agua.

Normalmente, el color de este anfibio es marrón claro a marrón más oscuro y puede llegar a medir más de 122 mm, cabe mencionar que no hay diferencia de longitud corporal entre los sexos.

Comúnmente se alimenta de plancton, crustáceos, insectos, moluscos, peces pequeños, gusanos y renacuajos. Por otra parte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) explica que el achoque es capaz de regenerar cualquier parte de su cuerpo, dado que se convierte en uno de los únicos vertebrados que recuperan sus músculos y órganos rápidamente.

Fuente: adn40.mx

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

11 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

13 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

19 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace