• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Buscan crear combustible a partir de algas

Redacción por Redacción
19 enero 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 19 enero._ La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está definiendo un mapa de ruta tecnológica del transporte, en el cual considera utilizar algas marinas para producir combustibles sostenibles de aviación (CSA).

Primero es necesario encontrar una solución económicamente viable para secar la materia prima, problema que hace que su producción sea más cara que la turbosina fósil, aseguró el presidente de la Iniciativa para los Combustibles Sostenibles de Aviación en México, A.C. (ICSA MEX), Alejandro Ríos.

El titular de la Iniciativa agregó que para impulsar el uso de CSA en el país, es importante el trabajo conjunto de autoridades, legisladores e industria, se desarrolle una política pública y se apliquen incentivos fiscales, con el objetivo de fomentar la inversión para escalar su producción industrial.

“Para lograr el despegue de los combustibles sostenibles de aviación en nuestro país, se necesitan políticas públicas e incentivos que una vez incorporados a la matriz energética, fomenten la inversión y el escalamiento de la producción, distribución y uso, para alcanzar precios competitivos respecto de la turbosina fósil comprada en el extranjero”, indicó Ríos.

Producción

El experto indicó que en México ya existen varios desarrollos apoyados por el gobierno federal, tales como una planta piloto para la producción de microalgas del Centro de Tecnología Avanzada del Estado de Querétaro, al igual que varias universidades y centros de investigación como el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas o la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, que cuentan con investigaciones orientadas a desarrollar algas marinas.

En este sentido, hizo un llamado a que cualquier proyecto nacional de este tipo se una con investigadores de estas instituciones con el fin de compartir sus conocimientos y potenciar sus esfuerzos hacia la industrialización.

Durante la 77 Asamblea General Anual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, fue aprobada la resolución enfocada en conseguir cero emisiones netas de carbono en 2050, y el uso de CSA podría contribuir a la reducción del 65% de las emisiones, puntualizó Ríos.

“Alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050, sin duda requerirá de más y mejores acciones. Considerando que el desarrollo de nuevos aviones y motores que funcionen con celdas de hidrógeno, así como bancos de baterías llevará tiempo ponerlos en el mercado, ya que se deben cumplir todos los protocolos de prueba y certificación para su operación segura. Alcanzar dicha neutralidad podría depender en mayor medida de otras alternativas”.

Fuente: a21.com.mx

Tags: algascombustiblessctunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Rensa: Industria de la refrigeración garantiza seguridad alimentaria

Siguiente Noticia

Investigan presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales del Río Bravo

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Investigan presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales del Río Bravo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.