Ciudad de México 3 de junio de 2021._ Un equipo multidisciplinario de investigadores de la Universidad A&M de Texas en Estados Unidos ha conseguido un avance revolucionario que podría llevar a que la producción de baterías ya no dependa del cobalto ni de otros metales.
Jodie Lutkenhaus, Karen Wooley y sus colegas han ideado una nueva clase de pilas eléctricas, que están completamente libres de metales.
Las nuevas pilas están basadas en unos polipéptidos, que son componentes de proteínas.
Las baterías de polipéptidos son degradables, reciclables, sin toxicidad y más seguras en general.
Al dejar de lado el litio, así como el cobalto y cualquier metal, pasando a trabajar con estos polipéptidos, no solo se evita tener que depender de la minería, sino que se vuelven factibles aplicaciones que hasta ahora eran inviables.
Por ejemplo energizar sin riesgo dispositivos electrónicos implantables y reciclar de un modo mucho más fácil las nuevas baterías.
Al respecto de esto último, los componentes de las pilas polipeptídicas pueden degradarse bajo demanda en condiciones ácidas para generar aminoácidos, otras sustancias comparables y productos de degradación que no entrañan riesgos, y esto constituye uno de los principales avances en esta línea de investigación y desarrollo.
Fuente: noticiasdelaciencia.com
Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…
Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…
Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…