México 17 junio.- Con el fin de contrarrestar los efectos del padecimiento, investigadores de la UNAM dieron a conocer propiedades anticancerígenas en vegetales como brócoli, col, coliflor y col de Bruselas.
El doctor José Guillermo Penieres Carrillo, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, describió que estos vegetales, que forman parte de la familia de crucíferas, son ricos en un compuesto llamado glucobrasicina.
Al ingerirse se descomponen en el estómago y generan diindolilmetano, compuesto químico que se produce durante la digestión y que es responsable de prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer.
Entre los tipos de cáncer que se sabe son prevenibles destacan el de próstata, mama, cervicouterino, hígado, pulmón, boca, páncreas, tiroides, leucemia, colon y estómago.
Los científicos mexicanos iniciaron la investigación hace más de diez años con el compuesto diindolilmetano y determinaron un consumo en crudo de los vegetales.
Además, el doctor Guillermo Penieres agregó que se han evaluado en laboratorio cerca de 40 derivados sintéticos del diindolilmetano. “En particular uno de ellas ha presentado actividad contra leucemia y se demostró in vitro que tiene actividad inhibidora de células anticancerígenas hasta en 93 por ciento. La investigación está en desarrollo para generar una serie de derivados”.
Con más de diez años de investigación, el grupo de científicos mexicanos de la máxima casa de estudios, logró sintetizar en 20 segundos un compuesto similar al diindolilmetano reportado en la literatura química. “Nos inquietó conocer que en algunos artículos se cita a autores que realizan la síntesis de este compuesto a nivel enzimático, tardando hasta 10 días para producirlo.
Por otra parte, con microondas se ha encontrado que los tiempos de reacción se abaten. Aquí evaluamos la energía de microondas, ultrasonido e infrarrojo y resultó que con infrarrojo la reacción tardó tres minutos y con microondas se necesitaron 20 segundos con rendimientos de reacción equivalentes a los otros métodos”.
Por el momento, el fin es llevar a cabo síntesis mediante formas alternativas de reacción dentro de la química verde con el uso de fuentes alternativas de energía para evitar la generación de residuos al medio ambiente.
(Agencia ID)
Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…
Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…
Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…