Noticias

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión que ha encendido las alarmas de ambientalistas, comunidades indígenas y parte de la comunidad internacional: el Instituto Brasileño del Medio Ambiente (IBAMA) otorgó a Petrobras la licencia para perforar un pozo petrolero en aguas profundas, justo en la desembocadura del río Amazonas, una de las zonas ecológicamente más sensibles del planeta.

El pozo, bautizado como “Morpho”, se ubica a unos 175 kilómetros de la costa amazónica de Amapá, en el llamado “margen ecuatorial”.

Petrobras también planea solicitar permiso para tres pozos adicionales con el fin de delimitar la existencia de reservas de petróleo.

La decisión llega en un momento particularmente incómodo para el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que había hecho de la transición energética su bandera verde de cara a la cumbre climática.

“Mientras el mundo necesite petróleo, Brasil no desperdiciará sus riquezas”, declaró Lula, defendiendo que los ingresos del petróleo serán clave para financiar el cambio hacia energías limpias.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, insistió en que la decisión del IBAMA fue “técnica y rigurosa”, y que Petrobras deberá cumplir con 34 condiciones ambientales, entre ellas la instalación de una base de rescate para fauna marina afectada por derrames, a solo 160 km del punto de perforación.

Protestas por perforaciones petroleras antes de la COP30

Sin embargo, las protestas no se hicieron esperar.

Organizaciones como Observatorio del Clima y varios líderes indígenas calificaron la medida como un “doble sabotaje”: una amenaza al planeta y un golpe simbólico a la COP30.

Alegan que no se realizaron las consultas previas con los pueblos afectados, como exige el Convenio 169 de la OIT, y han presentado demandas judiciales para frenar las actividades.

Los expertos advierten que un derrame en esta zona podría ser catastrófico.

La desembocadura del Amazonas alberga manglares, barreras de coral y una biodiversidad marina única, además de vastas reservas de “carbono azul”, fundamentales para mitigar el cambio climático.

“La Amazonia está muy cerca del punto de no retorno. No hay justificación para nuevas exploraciones petroleras”, alertó el climatólogo Carlos Nobre.

La controversia crece mientras Brasil intenta mostrar su compromiso climático ante el mundo.

La COP30, que reunirá a líderes globales entre el 10 y el 21 de noviembre, ya enfrenta cuestionamientos por la contradicción entre el discurso verde del gobierno y sus decisiones energéticas.

Entre tanto, en los grupos empresariales brasileños circula un lema irónico: “La COP también está aquí”, refiriéndose a los eventos paralelos en São Paulo que podrían robarle protagonismo al encuentro oficial.

¿Transición o contradicción?

Brasil se prepara para ser anfitrión de la mayor cumbre climática del año, pero con una sombra petrolera extendiéndose sobre el Amazonas.

Con información de Infobae.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

4 horas hace

Descubren un “megacoral” en el Pacífico: más grande que una ballena azul y nacido en el siglo XVI

El fondo del océano acaba de regalarle a la ciencia una de sus joyas más…

1 día hace

Alerta por la “Oruga Peluche”: parece inofensiva, pero su picadura causa dolor extremo

En medio de la temporada de lluvias, un curioso pero peligroso visitante ha reaparecido en…

1 día hace

Una diseñadora convierte telas recicladas en generadores solares para edificios

Imaginar que las fachadas de los edificios producen su propia energía ya no es ciencia…

2 días hace

Japón revoluciona la tecnología: inaugura el primer centro de datos que funciona con nieve, viento y sol

En un mundo donde un centro de datos puede consumir tanta energía como ciudades enteras,…

2 días hace

La Antártida se está volviendo verde: el alarmante efecto del calentamiento global que cambia su paisaje

La Antártida, ese continente que imaginamos cubierto de hielo eterno, está cambiando de color. Lo…

2 días hace