Noticias

Bióloga mexicana ingresará a la Royal Society of London

La bióloga mexicana Susana Magallón Puebla ingresará a la Royal Society of London, la sociedad científica más antigua y una de las más prestigiadas del mundo, cuyo origen se remonta a 1660.

La ceremonia de ingreso será en julio próximo en la capital inglesa, en la cual se distinguirá la trayectoria de la científica experta en un área de ciencia fundamental: la biología sistemática, que rastrea con profundo detalle el origen de las especies a partir de su historia evolutiva y sus relaciones.

“Es un honor muy grande que me hace una de las sociedades más importantes a nivel internacional, donde, por ejemplo, James Watson, Francis Crick y Rosalind Franklin presentaron el modelo de la estructura del ADN. Para mí es una de las distinciones más importantes que puede tener un científico en su carrera, y es otorgada a una mexicana como miembro internacional de esta agrupación”, señaló en entrevista.

El hecho de que mi trayectoria científica y función en la dirección del IB estén dentro de la UNAM, demuestra que en la Universidad Nacional podemos llevar a cabo ciencia de primer nivel, original y con impacto. Además de que el Instituto, próximo a cumplir 95 años, puede tener aportaciones en el desarrollo de la ciencia en nuestro país, enfatizó.

“Pero el nombramiento que se me da a mí distingue un área de la ciencia fundamental. Lo que hacemos en el IB es generar conocimiento que quizá en este momento no tiene una aplicación inmediata, visible y práctica, pero sí es el fundamento para que más adelante se desarrollen conocimientos de tecnología y de medicina. Es importante porque aumenta el conocimiento que tenemos como humanidad”, resaltó.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace