Noticias

Bill Gates quiere enfriar el planeta

México 16 junio.- Bill Gates está respaldando financieramente el desarrollo de una tecnología de oscurecimiento del sol que potencialmente reflejaría la luz solar fuera de la atmósfera de la Tierra, provocando un efecto de enfriamiento global.

El Experimento de Perturbación Controlada Estratosférica (SCoPEx), financiado por Bill Gates y lanzado por científicos de la Universidad de Harvard, tiene como objetivo examinar esta solución mediante la pulverización de polvo de carbonato de calcio (CaCO 3) no tóxico en la atmósfera.

La investigación generalizada sobre la eficacia de la geoingeniería solar se estancó durante años debido a la controversia. Los opositores creen que dicha ciencia conlleva riesgos impredecibles, incluidos cambios extremos en los patrones climáticos no muy diferentes a las tendencias de calentamiento que ya estamos presenciando.

De manera similar, los ambientalistas temen que un cambio dramático en la estrategia de mitigación sea tratado como una luz verde para continuar emitiendo gases de efecto invernadero con pocos o ningún cambio en los patrones actuales de consumo y producción.

SCoPEx dará un pequeño paso en su investigación inicial este junio cerca de la ciudad de Kiruna, Suecia, donde la Corporación Espacial Sueca acordó ayudar a lanzar un globo que transportará a un equipo científico a 20 km de altura.

El lanzamiento de la tecnología de Bill Gates no liberará ningún aerosol estratosférico. Más bien, servirá como prueba para maniobrar el globo y examinar las comunicaciones y los sistemas operativos.

Ayudando al planeta

Si tiene éxito, esto podría ser un paso hacia una segunda etapa experimental que liberaría una pequeña cantidad de polvo de CaCO 3 a la atmósfera.

David Keith, profesor de física aplicada y política pública en la Universidad de Harvard, reconoce las “muchísimas preocupaciones reales” de la geoingeniería. Es cierto que nadie sabe lo que sucederá hasta que se libera el CaCO 3 y luego se estudia. Keith y sus compañeros científicos de SCoPEx publicaron un artículo en 2017 que sugiere que el polvo en realidad podría reponer la capa de ozono al reaccionar con moléculas que destruyen el ozono.

“Más investigaciones sobre este y otros métodos similares podrían conducir a reducciones en los riesgos y una mayor eficacia de los métodos de geoingeniería solar”, escriben los autores del artículo.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

21 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace