Noticias

Barco eléctrico está inspirado en la Fórmula 1

La firma finlandesa Foil.One creó Pegasus, un eFoil, inspirado en las propuestas del arquitecto y diseñador japonés Kotaro Horiuchi y en los diseños de los bólidos de la Fórmula 1 (F1) de los años 50 y 60 del siglo pasado, luce un perfil deportivo y destaca por su fácil manejo.

El novedoso mecanismo de dirección de Pegasus imita “la sensación intuitiva de manejar una motocicleta de altas prestaciones”, según indican en su página web.

Por ello cuenta con mangos a izquierda y derecha, que permiten que el efoiling resulte accesible para los principiantes además de ofrecer nuevas posibilidades a los pilotos veteranos.

Motor eléctrico

 

Pegasus está fabricado con fibra de carbono y pesa 138 kg (sin baterías). El motor eléctrico tiene 18,8 kW y se sitúa en la parte trasera, permitiendo a la embarcación alcanzar una velocidad máxima de 30 nudos (55,5 km/h) y una velocidad de crucero entre los 18 y 22 nudos (33,3 y 40,7 km/h).

De suministrar energía se encargan dos packs de baterías Toqueedo de 48 V con capacidad de 5kWh, lo que supone más de 2 horas de uso a plena potencia y aumenta el peso del barco hasta los 200 kg.

“Lo que realmente distingue al Foil.One es lo increíblemente fácil que es de pilotar”, sostiene Mathias Heinnonen, CEO de la empresa.

“Nuestro intuitivo sistema de dirección garantiza que no se necesiten habilidades especiales ni experiencia previa: si sabes montar en moto, puedes pilotar esta embarcación. Es una mezcla perfecta de innovación y accesibilidad”.

Fuente: elespanol.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace