• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Bajo el hielo marino florece el fitoplancton

Redacción por Redacción
20 noviembre 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 20 noviembre._ El sistema de observación de la Tierra de la NASA ha revelado que el hielo marino de la Antártida deja entrar suficiente luz para que florezca el fitoplancton oculto en el Océano Austral.

Este hallazgo científico conlleva implicaciones potencialmente importantes para los ecosistemas antárticos, según publican en la revista ‘Frontiers in Marine Science’.

Hasta ahora se pensaba que el hielo marino compacto del Océano Antártico bloqueaba toda la luz que llegaba al mar de abajo, impidiendo que el fitoplancton, las algas diminutas que son la base de las redes alimentarias acuáticas, creciera allí ya que, cuanta menos luz haya, menos podrá hacer la fotosíntesis el fitoplancton y, por tanto, habrá menos fitoplancton, lo que limitará mucho la vida bajo el hielo.

Pero las investigaciones inspiradas en las crecientes floraciones de fitoplancton bajo el hielo en el Ártico han demostrado que las aguas antárticas también tienen habitantes inesperados, lo que indica que hay una variabilidad ecológica subestimada bajo el hielo.

Las floraciones suelen aparecer en cuanto el hielo marino comienza su retirada estacional, con el apoyo de mucha luz y agua dulce con alto contenido en hierro. Sin embargo, un equipo dirigido por el doctor Christopher Horvat, de la Universidad de Brown (Estados Unidos) y la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), sospechaba que ya había potenciales floraciones de fitoplancton en espera. Ahora describen el uso de muestreos de flotadores BGC-Argo independientes y los resultados de modelos climáticos para estimar la disponibilidad de luz bajo el hielo y comprobar esta hipótesis.

«Descubrimos que casi todos los ejemplos de flotadores que perfilan bajo el hielo marino antártico registran aumentos del fitoplancton antes de que el hielo marino se retire –explica–. En muchos casos, observamos floraciones significativas».

Hielo marino

Horvat también señala que los flotadores sólo tomaron muestras de una parte muy pequeña de los millones de kilómetros cuadrados de hielo marino que podrían albergar estas floraciones bajo el hielo, por lo que puede haber muchas más floraciones de fitoplancton ocultas con el potencial de albergar otra vida ahí fuera.

Los flotadores se lanzan por la borda de los buques de investigación y se dejan para tomar muestras biogeoquímicas de forma autónoma: pueden incluso detectar condiciones de casi congelación en la superficie del agua y sumergirse para evitar que el hielo los dañe.

Fuente: europapress.es

Tags: fitoplanctonhielovida
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Proponen impuesto verde en San Luis Potosí

Siguiente Noticia

Redescubren la paloma faisán que no se había documentado en 140 años

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Redescubren la paloma faisán que no se había documentado en 140 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.