Noticias

Avanzan en el ordenamiento ecológico de la subcuenca del Alto Atoyac

México 7 diciembre.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, se reunió con sus homólogos de Puebla y Tlaxcala, para encabezar la presentación del proyecto de Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Subcuenca del Alto Atoyac (POERSAA).

También participaron los presidentes municipales de ambas entidades y académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco. Se considera la participación de un total de 71 municipios, de los cuales 49 se encuentran en Tlaxcala y 22 en Puebla.

La titular de la Semarnat agradeció la apertura al trabajo en equipo para lograr un instrumento que garantizará el derecho a un medio ambiente sano, a la salud. Y, en general, a una vida digna de las y los habitantes de la región, lo cual responde también a la Recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos el 21 de marzo de 2017.

Participación activa de los pueblos

Recalcó la importancia de que las autoridades no pierdan de vista la participación activa de los pueblos y comunidades, porque son ellos quienes conocen su espacio de vida y saben cuáles son sus necesidades.

Reconoció que en el río Atoyac hay un largo trabajo por realizar y por ello es importante dejar herramientas bien articuladas para que el proceso no se interrumpa.

Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla destacó la importancia de un trabajo integral entre los gobiernos de Puebla y Tlaxcala. Ello, para brindar una solución que va más allá de la simple delimitación territorial o delegar responsabilidades, ya que la meta es tomar decisiones con base en un criterio de cuenca que beneficie por igual a los habitantes de ambos estados.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

21 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace