Noticias

Avalan reforma para establecer candados al cambio de uso de suelo en zonas forestales

Las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron el proyecto que envió la Cámara de Diputados para reformar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y establecer candados en el cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

Con este dictamen, se suman las secretarías del Bienestar y de Agricultura y Desarrollo Rural; así como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, a la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Forestal.

Además, se precisa que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales sólo podrá autorizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con estudios técnicos justificativos.

Esos estudios deberán demostrar que la biodiversidad de los ecosistemas se mantendrá pese al cambio del uso de suelo, y que la erosión, la capacidad de almacenamiento de carbono, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación, se mitiguen en las áreas afectadas por la remoción de la vegetación forestal.

Al tratarse de terrenos ubicados en territorios indígenas, la autorización de cambio de uso de suelo deberá estar acompañada por la consulta previa a las comunidades, de manera libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe.

Al hablar sobre el impacto de la reforma, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo, del PT, destacó la relación que tiene con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre todo con la promoción de mecanismos para aumentar la planificación y gestión de las acciones para combatir el cambio climático.

Mientras que la senadora María Merced González González, del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que resulta positiva la enmienda, pues establece candados para el cambio de uso de suelo.

En la misma reunión, las comisiones que presiden el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué y la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, también aprobaron una reforma para que la Semarnat tome en cuenta a otras dependencias en la creación de hábitats para la conservación de la vida silvestre y de áreas de refugio para especies acuáticas.

El dictamen, que modifica la Ley General de Vida Silvestre, precisa que previo a la expedición del acuerdo intersecretarial, que Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales lleva a cabo para el establecimiento de dichos hábitats o refugios, esta dependencia deberá elaborar “estudios justificativos” que deberán contener:

Información general, diagnóstico, descripción de las características físicas del área, justificación y aspectos socioeconómicos. Además, la Secretaría podrá solicitar la opinión de las dependencias de la Administración Pública Federal competentes.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

10 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

16 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace