Noticias

Autos eléctricos serán 50% del parque vehicular en México

En 2030 los vehículos eléctricos representarán el 50 por ciento de las ventas de autos ligeros y pesados en México, según las metas de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME).

El documento elaborado por la Semarnat fue enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), a fin de recibir comentarios por parte de expertos y de la industria.

Electrificación del transporte

La ENME establece que la electrificación del transporte coadyuvará a reducir de manera acumulada al 2030, 30 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e), que será alcanzado gracias a la introducción de por lo menos 7 millones de vehículos ligeros, y 338 mil vehículos pesados, en el periodo de 2022 a 2030

“Las diez ciudades y zonas urbanas del país con más altas emisiones de GEI y de contaminantes climáticos de vida corta (CCVC), habrán incorporado vehículos eléctricos en sus sistemas de transporte público”, destaca.

Además, se desarrollará un sistema de carga eléctrica público, para vehículos eléctricos ligeros y pesados, tanto en las ciudades como en las principales carreteras de México.

La estrategia establece que en 2040 el 100 por ciento de las ventas de carros serán de vehículos eléctricos e híbridos eléctricos conectables, lo cual evitará la emisión de 129 de millones de toneladas de CO2 equivalente.

Para los expertos las metas de la ENME representan buenas intenciones en el papel, pero en la realidad representan un reto.

Autos híbridos

“A partir de 2024 se tendrían que vender 1.2 millones de automóviles eléctricos por año para llegar al objetivo, pero lo máximo que se ha vendido de eléctricos e híbridos eléctricos enchuflabes ha sido no más de 8 mil unidades”, explicó Ramsés Pech, experto de la consultoría Caraiva y Asociados.

La de mayor venta hasta el momento es el tipo híbrido, y el cual consume 30 a 40 por ciento menos de gasolina comparado con uno de combustión normal, dijo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace