• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Aumenta el calor en el mundo

Redacción por Redacción
20 abril 2021
in Mundial, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Las acciones y decisiones del ser humano han provocado que los últimos cinco años hayan sido los más calurosos en la historia; las tres décadas más recientes han registrado la mayor temperatura en el mundo desde 1950; los glaciares se derriten y los periodos de lluvia varían como consecuencia del cambio climático.

Dolors Ferrés López y Diego de Jesús Chaparro Herrera, profesores universitarios de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) y de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, respectivamente, aseguran que el ser humano transformó de manera acelerada los ecosistemas, acción que conduce también a una rápida extinción de especies.

“Existe un grupo de investigadores que postulan que estamos ante una nueva época geológica, el Antropoceno, en la que somos la principal causa de la desaparición de las especies. Aunque las extinciones masivas que se vivieron en el pasado geológico tuvieron diferentes causas y constituyeron, en ocasiones, la pérdida de hasta 95 por ciento de las especies existentes -incluidas las de microorganismos-, afortunadamente no estamos en esos niveles”, puntualiza Dolors Ferrés.

Chaparro Herrera recordó que “hay quienes comparan la vida natural con las 12 horas de un reloj, y parece que en el lapso de un minuto los seres humanos hemos acabado con muchísimas especies, mientras que las extinciones anteriores fueron en periodos largos”.

En el E-book “Sentir, pensar y actuar frente a la emergencia climática. Una guía para conocernos mejor y poder actuar”, editado por Greenpeace, Alice Poma, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), y Tommaso Gravante, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), escriben:

“Somos seres humanos, pero seguimos siendo una especie animal más en este planeta y requerimos oxígeno, agua y nutrientes para vivir. Todos esos elementos están presentes en abundancia en la Tierra, aunque ya muy contaminados y en ocasiones inaccesibles a causa del modelo de desarrollo que desde hace más de un siglo predomina”.

En la publicación señalan que el mundo no es el mejor, pero si no se conoce lo que había y no se siente dolor o tristeza por la pérdida de estos elementos naturales, será difícil romper con la indiferencia hacia la actitud ecocida –cualquier daño masivo o destrucción ambiental– de las últimas décadas y construir una conducta espontánea ecofílica, es decir, la capacidad de estar en armonía con la naturaleza.

Cambio climático y disponibilidad de agua

El cambio climático generado por la mayor emisión de gases de efecto invernadero acelera cambios en el clima, los océanos y en el suelo de los que dependemos. Si continuamos con esta tendencia existe la posibilidad de afectar los recursos alimentarios y la disponibilidad de agua para consumo humano, alerta Dolors Ferrés en ocasión del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora el 22 de abril.

Lo mismo ocurre con los océanos, ya que existen varias zonas del planeta donde el calentamiento de la atmósfera induce la acidificación del agua marina, y junto con otras problemáticas como la sobrepesca, o los residuos plásticos, constituyen algunas de las principales amenazas que acechan a esas masas del vital líquido.

Somos las generaciones con mejor conocimiento y, sobre todo, con la posibilidad de obtener, mediante diversas herramientas y con la participación de otras disciplinas, datos para analizar el problema y argumentar que estamos ante una situación acelerada de degradación del ambiente, enfatiza.

Tags: ambientecalorcambio climaticoser humano
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Presentan Atlas Geográfico con más de cien mapas

Siguiente Noticia

Piden al Senado rectificar ley de residuos

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Siguiente Noticia

Piden al Senado rectificar ley de residuos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.