Noticias

Arrecife del sur del Golfo de México, en buenas condiciones

La expedición científica de Oceana 2023 dijo que el 85% de los corales del Parque Nacional Arrecife Alacranes, el más grande del sur del Golfo de México, está en buenas condiciones. Ello, pese las amenazas sobres este tipo de ecosistemas, que sufren con fuerza las consecuencias del cambio climático.

Este arrecife alberga una importante diversidad de vida marina y para los científicos es vital su supervivencia y las investigaciones en la zona.

“En él habitan numerosas especies de corales, así como vertebrados e invertebrados, convirtiéndolo en una gran reserva de organismos marinos que nutren a otros sistemas arrecifales cercanos”, ha informado la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en un comunicado.

Los arrecifes son ecosistemas muy frágiles que sufren los embates del cambio climático, tanto que los expertos han alertado de su posible desaparición en el año 2030. Muchos de estos ecosistemas están en riesgo en México, tanto por la crisis climática como por la actividad directa de los humanos.

Pesca sin permiso

El pasado marzo, el ambientalista Alberto Friscione denunció que el buque Melody, que transporta una carga de 20.000 toneladas de porfirita (un tipo de roca) procedentes de Cuba y que servirán de balasto para el Tren Maya, habría dañado una importante sección de corales protegidos en Puerto Morelos, Quintana Roo.

Además, la pesca ilegal es una amenaza constante para los ecosistemas marinos más ricos de México.

Estos pescadores realizan su actividad sin permisos en áreas marinas protegidas por las autoridades, según ha denunciado la organización Oceana. Y como si todas esas amenazas no fueran suficientes, un estudio publicado el año pasado en la revista científica Nature, reveló que una nueva enfermedad está matando los corales del Caribe mexicano y ha afectado a por lo menos 21 especies coralinas.

Fuente: elpais.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace