Noticias

Arranca en el Planetario “Luis Enrique Erro” exhibición de 5000 ojos

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentó el cortometraje 5000 ojos, el cual aborda uno de los temas más apasionantes de la física contemporánea: la energía oscura y se podrá disfrutar en lo que resta del año.

La cinta —con duración de alrededor de 22 minutos— se proyecta todos los miércoles a las 14:00 h; viernes a las 12:00 h y sábados a las 13:00 h en el Domo Inmersivo del Planetario “Luis Enrique Erro”.

Versa sobre la elaboración, por parte de un grupo de más de 500 científicos, del mapa del universo en 3D más grande en la historia de la humanidad, para conocer y saber más de lo que se denomina energía oscura, planteada como una de las grandes incógnitas de la física actual.

Durante la presentación, la titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN, Ana Lilia Coria Páez, exhortó a la comunidad estudiantil, y al público en general, a asistir a estas presentaciones las cuales permiten ampliar el conocimiento científico y tecnológico del universo.

Conocimiento científico

La directora del filme 5000 ojos es Claire Lamman, de la Universidad de Harvard, mientras que la producción corrió a cargo del Planetario “Fiske”, de la Universidad de Colorado.

A la premier, celebrada la noche de este jueves, asistieron representantes de las diversas casas de estudio involucradas en el documental, donde se informó que participaron 70 instituciones de 25 países, todas con un mismo fin: obtener información del cosmos y contribuir a conocer qué es la energía oscura.

Acudieron el secretario Académico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Abdel Pérez Lorenzana; el investigador nacional emérito del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Tonatiuh Matos Chassin; y el investigador del Instituto de Física de la UNAM, Axel de la Macorra Pettersson Moriel.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

13 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

15 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

16 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

20 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

22 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace