• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Archipiélago brasileño pedirá prueba de COVID-19 a turistas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
25 septiembre 2020
in Ambiente, Noticias, Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El paradisíaco archipiélago de Fernando de Noronha, el mayor de Brasil y una de las pocas zonas del país libre de contagios por el nuevo coronavirus, pasará a exigir a los turistas la prueba negativa para COVID-19 a partir del 10 de octubre, según anunciaron este miércoles las autoridades regionales.

Desde el pasado 1 de septiembre el acceso de turistas a las 21 islas solo estaba permitido con la comprobación clínica de su cura después de haber dado positivo para COVID-19 y ahora se amplía al resto cuando el visitante presente el test negativo de la prueba molecular RT-PCR (nariz y garganta) de un día antes del viaje.

“Esta apertura solo ocurre por la extrema responsabilidad y seriedad del Gobierno de Pernambuco en el enfrentamiento de la pandemia y, principalmente, en Fernando de Noronha, donde no se detecta contaminación comunitaria desde mayo”, destacó en rueda de prensa Guilherme Rocha, administrador de la isla.

Otra de las medidas “indispensables” adoptada por el archipiélago es la del uso de la aplicación de telefonía móvil Dycovid-Dynamic Contact Tracing durante su estadía en las islas.

La aplicación, desarrollada para la Secretaría de Salud regional y el Ministerio Público local por el Porto Digital de Recife, la capital de Pernambuco y mayor parque tecnológico de Brasil, notifica al usuario de las zonas de riesgo para COVID-19, siempre manteniendo en anonimato la identidad de las personas que fueron contagiadas.

Al momento de dejar el archipiélago, los turistas deberán someterse a una nueva prueba RT-PCR.

La autorización gradual para los turistas curados ha sido el primer paso para la reactivación del turismo en Fernando de Noronha, principal fuente de ingresos del archipiélago de poco más de 3.000 habitantes y mayor región insular del país.

Con la cura clínica hasta ahora de 94 personas, ningún caso grave y cero muertes por COVID-19, Fernando de Noronha erradicó desde junio la presencia del patógeno, que en el país superó este miércoles los 4,6 millones de casos confirmados y roza las 139.000 muertes.

Tags: archipielagocovid19pruebaturistas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Green Peace frena programa de la Secretaría de Energía

Siguiente Noticia

Maya Gabeira, la mujer que ha surfeado la ola más grande de 2020

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Maya Gabeira, la mujer que ha surfeado la ola más grande de 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.