Noticias

Aprueban proyectos de la FAO que beneficiarán a 15 países

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) ha aprobado 48 proyectos dirigidos por la FAO por valor de unos 2 900 millones de USD —294 millones de USD en financiación de proyectos y 2 600 millones de USD de cofinanciación— que desempeñarán un papel fundamental en el fomento de una transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios con miras a acabar con el hambre y conservar el medio ambiente.

Las iniciativas, que beneficiarán a 4,2 millones de personas en cinco regiones diferentes de todo el mundo, restaurarán más de 474 000 hectáreas de tierra; mejorarán las prácticas en más de 24 millones de hectáreas de hábitats terrestres y marinos; crearán y mejorarán la gestión de más de dos millones de hectáreas de zonas protegidas terrestres y marinas; mitigarán 133 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero, y eliminarán 202 toneladas de productos agroquímicos peligrosos.

En la región de América Latina y el Caribe, 15 países se beneficiarán de nuevos proyectos y programas.

Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Dominica, Ecuador, Granada, Guyana, México, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y Venezuela, estarán involucrados en 8 proyectos por un valor de 43 millones de dólares en financiación del FMAM, con una movilización de 315 millones de dólares en cofinanciación.

“Se trata del mayor programa de trabajo de proyectos de la FAO aprobado por el Consejo del FMAM. Estos proyectos, en los que se trabajará en estrecha relación con asociados y países sobre el terreno, tienen el potencial de mejorar millones de vidas a través de la transformación de los sistemas agroalimentarios, al tiempo que ayudan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Junto con el FMAM, nos esforzamos por garantizar la seguridad alimentaria mundial unida a una agricultura sostenible, inclusiva y resiliente, en beneficio de las personas y el planeta”, afirmó la Sra. Maria Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO, al acoger con satisfacción la decisión adoptada en la 66.ª reunión del Consejo del FMAM, celebrada en Washington, D. C. (Estados Unidos de América), del 5 al 9 de febrero.

Nuevos programas dirigidos por la FAO

El Consejo del FMAM también aprobó tres programas mundiales y regionales dirigidos por la FAO que se centran en los sistemas alimentarios, los océanos y la restauración de los ecosistemas. Dos de estos tendrán presencia en América Latina y el Caribe, con FAO como agencia implementadora.

El Programa integrado sobre sistemas alimentarios, dirigido conjuntamente con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), destinará 252 millones de USD de financiación de proyectos y 2 200 millones de USD de cofinanciación a 32 países. Este programa se centra en transformar los sistemas agroalimentarios mundiales de la granja a la mesa a fin de que sean sostenibles, positivos para la naturaleza, resilientes, inclusivos y no contaminantes.

El programa aportará beneficios mundiales para la biodiversidad, dado que abordará la degradación de la tierra y el cambio climático, junto con una mejora de la seguridad alimentaria, la nutrición, los ingresos, la sostenibilidad de los medios de vida y la resiliencia.

La FAO ejecutará proyectos en 22 países, incluidos varios de América Latina (Angola, Argentina, Benin, Bhután, Chile, China, Ecuador, Eswatini, Filipinas, India, Indonesia, Islas Salomón, Kazajstán, México, Namibia, Nigeria, Pakistán, Perú, Sri Lanka, Sudáfrica, República Unida de Tanzanía y Türkiye) con miras a apoyar vías nacionales de transformación de los sistemas alimentarios u otros marcos dirigidos por los gobiernos, así como a compromisos relacionados con el medio ambiente, como el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming‑Montreal (MMB)y el Acuerdo de París.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace