• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Aplican cáscara de pistache en plásticos biodegradables

Silvia Chavela por Silvia Chavela
13 agosto 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La cáscara de pistache está compuesta por celulosa, hemicelulosa y lignina, que le otorgan dureza y resistencia.

Sin embargo, para poder utilizarla como material de refuerzo, es necesario modificarla a través de métodos que permitan eliminar la hemicelulosa y lignina amorfa y expongan la celulosa cristalina para mejorar la adhesión con biopolímeros.

En los laboratorios el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) se trató la cáscara de pistache mediante una solución alcalina combinada con ultrasonido, con el objetivo de remover los componentes lignocelulósicos (hemicelulosa y lignina), mejorar su adhesión interfacial y comprobar su aplicación como material de refuerzo en películas de almidón.

Se observó que el tratamiento alcalino promueve el hinchamiento, la erosión y el adelgazamiento de la cáscara de pistache, lo que ayudó a la remoción de la hemicelulosa y la lignina. Mientras que el tratamiento con ultrasonido generó poros en la superficie de la cáscara, permitiendo el efecto de la solución alcalina en el interior del material y logrando en mayor grado la remoción de componentes lignocelulósicos.

Posteriormente, al adicionar la cáscara de pistache modificada en una matriz de almidón plastificada con glicerol, se observó una alta interacción química entre la celulosa y el almidón, promoviendo las interacciones almidón-glicerol-cascara de pistache, lo cual incrementó la rigidez del material.

Alternativa

 

Las biopelículas desarrolladas, a partir de almidón y reforzadas con cáscara de pistache, pueden ser una alternativa para quienes buscan ofrecer al mercado materiales biodegradables y resistentes en aplicaciones de empaque (Romero-Ceron et al., 2025).

Los resultados obtenidos son muy alentadores, por lo que en el CIQA se está impulsando la investigación sostenible, es decir, investigar el efecto de metodologías verdes (plasma frío, ultrasonido y microondas) sobre residuos agroindustriales (madera, cebada, agave, cacahuate y coco) y aplicarlos en materiales plásticos sustentables que, en el mediano plazo, reemplacen o sean alternativos a los plásticos de origen fósil.

Fuente: oem.com.mx

Tags: cáscara de pistache
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Meliponicultoras reciben capacitación

Siguiente Noticia

Detectan proyecto inmobiliario sin autorización en Puerto Escondido

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan proyecto inmobiliario sin autorización en Puerto Escondido

13 agosto 2025
Noticias

Meliponicultoras reciben capacitación

12 agosto 2025
Noticias

Tsunami del sismo de Kamchatka se vio desde el espacio

11 agosto 2025
Noticias

Hay opciones para enfrentar la gentrificación

9 agosto 2025
Noticias

Capacitan a Policía de Jalisco contra ilícitos forestales

7 agosto 2025
Noticias

Perros grandes viven menos que los pequeños

6 agosto 2025
Siguiente Noticia

Detectan proyecto inmobiliario sin autorización en Puerto Escondido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.