• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Amazonia, en riesgo de sabanización por los incendios

Silvia Chavela por Silvia Chavela
14 octubre 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Amazonia, en riesgo de sabanización por los incendios, advierte Carlos Nobre científico brasileño.

Ahora se declara muy preocupado por el reciente rápido aumento de la temperatura, en medio de las sequías e incendios que golpean con especial dureza a Sudamérica.

El cambio en su posición, afirma, se debe a que a principios de 2024 el mundo superó el umbral de calentamiento de 1.5 grados respecto a la era preindustrial, según datos de la agencia climática de la UE Copernicus, a pesar de que los expertos pronosticaban que esa cifra, por sí sola muy grave, se registraría por primera vez en 2028, sostiene este climatólogo. Ha batido todos los récords.

Tenemos que retroceder 120 mil años para encontrar esta temperatura, en el último periodo interglaciar. Esto es de gran preocupación, dice a la Afp uno de los mayores estudiosos del clima en la Amazonia, en su oficina en Sao José dos Campos, cerca de Sao Paulo.

Nobre, de 73 años, copresidente del Panel Científico por la Amazonia (SPA) y ex miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC), comenta sobre la subida de la temperatura: “Miles de científicos están intentando explicar por qué subió tan rápido. Los océanos han batido récords, las aguas están mucho más calientes (…) el fenómeno El Niño por sí solo no lo explica. La emisión de gases de efecto invernadero no disminuyó. En 2023 batió marcas, en 2024 probablemente será más alta. El Acuerdo de París y la COP26 de Glasgow en 2021 decían que teníamos que reducir las emisiones en 43 por ciento hasta 2030 y alcanzar cero emisiones netas para 2050, para no superar los 1.5 grados. Si ya lo hemos alcanzado, este desafío será mucho mayor”.

Tags: amazoniaincendios
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Estudian bacterias que ‘comen’ plástico en el agua

Siguiente Noticia

Turbina mareomotriz, esperanza para energía limpia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Turbina mareomotriz, esperanza para energía limpia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.