Noticias

Alumnos Tec CCM crean soluciones verdes

Desde invernaderos inteligentes hasta creación de módulos en apps, estudiantes de Ingeniería en Desarrollo Sustentable y Psicología del Tec Ciudad de México, llevaron a cabo un proyecto multidisciplinario con el objetivo de encontrar soluciones que ayuden a proteger el medio ambiente.

Durante un día completo, los estudiantes realizaron diversas iniciativas a través de 4 retos en conjunto con la Fundación Aldea Origen, dedicada al cuidado del medio ambiente en el bosque de eucalipto Aldea Azul, en Villa Victoria, Estado de México.

Las y los alumnos de las materias de Energías Renovables y Salud y Bienestar Persona, encabezadas por los profesores Carlos Caballero y Alejandro Chávez López; desarrollaron tabiques de bioconstrucción, bio-insecticidas sustentables, ideación de azoteas verdes e invernaderos inteligentes.

“La experiencia fue muy satisfactoria tanto para directivos de Aldea Azul, profesores y estudiantes de Tec Ciudad de México”, señala Caballero.

Asimismo los estudiantes reflexionaron sobre el cuidado del medio ambiente, así como la importancia de iniciar una creación de cultura que impacte a las personas en conductas proambientales.

Estos 4 retos presentados fueron:

1. Reto de la Piedra, haciendo material de bioconstrucción

Durante este reto los estudiantes plantaron esquejes de zarzamora para el proyecto invernadero, y crearon material de bioconstrucción con tabiques de adobe.

2. Reto de la antorcha, ideando un emprendimiento

En este reto reflexionaron sobre el trabajo colectivo de la humanidad, así como la idea de un emprendimiento que luego evaluaron los fundadores de Aldea Origen y la directora de Emprendimiento en campus Ciudad de México, Alejandra Gutiérrez, quien aconsejó confiar en sus proyectos e ideas para mejorar la sociedad actual.

3. Reto de la Serpiente, creando consciencia ambiental

El tercer reto consistió en que los futuros profesionistas generaran un sexto módulo para la aplicación BienStar (app que promueve el comportamiento saludable mediante estrategias de gamificación).

Este módulo consiste en promover la creación de cultura que impacte a las personas a nivel cognitivo, actitudinal y comportamental en conductas proambientales.

Los profesores añaden que este proyecto en un futuro podría proyectarse para que las empresas puedan generar bonos de carbono promoviendo comportamientos saludables y cuidado al medio ambiente.

 

4. Reto de la Tierra, mezclando tecnología y ciencia para el medio ambiente

En este último reto las y los alumnos se dividieron en equipos para enfrentar los retos: reto azoteas verdes, reto invernadero y reto insecticida eco-friendly.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace