• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Alice Ruhweza llamó a proteger los hábitats naturales

Redacción por Redacción
29 noviembre 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 29 noviembre.- La directora de la región de África del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), Alice Ruhweza, llamó a proteger los hábitats naturales y gestionar la superficie agrícola de forma que, a través del suelo, se reduzcan los efectos del cambio climático y aumente la captura de carbono.

En el marco del Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Biodiversidad, organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, expuso que la agricultura es responsable del 80 por ciento de la deforestación global y 29 por ciento de los gases de efecto invernadero (GEI).

Aún eliminando los automóviles –dijo- se tendría que trabajar en los sistemas agroalimentarios, pues la conversión de la tierra en áreas de cultivo desencadena la pérdida de la vida silvestre y el aumento en las emisiones de carbono.

Alice Ruhweza llamó a optimizar el uso de la tierra, generar semillas resistentes al clima para no ampliar la superficie cultivada, fomentar la gobernanza y garantizar la tenencia de la tierra, así como el acceso de las mujeres a la misma.

Similitudes África y México

Detalló que en África, el Fondo trabaja en el mejoramiento del uso de la tierra e implementación de prácticas agroecológicas.

También en el aumento de las cadenas de valor y en involucrar a comunidades locales y pueblos indígenas en la planificación y ejecución de sus programas de campo. Todo, en conjunto con los sectores académico, sociedad civil, gobierno, instituciones financieras y empresas de distintas partes del mundo.

Alice Ruhweza afirmó que el esquema desarrollado por el WWF para mejorar la sostenibilidad de los ecosistemas puede ser replicado en el mundo, pero se debe asegurar que funcione. Actualmente se lleva a cabo en Brasil, Paraguay, Bolivia, Mongolia, Sudáfrica, Kenia y Tanzania.

 

Tags: Alice Ruhwezacambio climaticowwf
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Es Sac Actun, primer geositio mexicano, de importancia mundial

Siguiente Noticia

Reclasifican al Perrito de la Pradera en CITES

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Reclasifican al Perrito de la Pradera en CITES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.