Noticias

Agricultura urbana, opción a demanda de alimentos

Ciudad de México 2 de agosto de 2021._ Debido a que cada vez es mayor la concentración de personas en las ciudades, tendencia que continuará, es necesario implementar alternativas de producción de alimentos para satisfacer la demanda local.

Ello permitiría aprovechar mejor los espacios públicos, alentar las cadenas de producción, reducir el impacto ambiental y generar empleos mediante la agricultura urbana y periurbana, coincidieron especialistas de la UNAM y de instituciones educativas internacionales.

Superada la pandemia, es necesario enfatizar en el derecho a la alimentación adecuada y sana, donde el Estado participe de manera más activa mediante el impulso a procesos de participación, cadenas alimentarias y valor de los sistemas agroecológicos alrededor de las ciudades, aseguró Gerardo Torres Salcido, del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM.

Torres Salcido precisó que el sistema agroalimentario mundial ha llevado a la pérdida de la biodiversidad y amenaza a la integridad ecológica.

“Más del 90 por ciento de las variedades de cultivo que alimentaban al humano han desaparecido y 690 razas de ganado se han extinguido. De tal forma que hoy dependemos de 15 especies de cultivo y ocho variedades de animales”.

Por ello la importancia de la agricultura urbana.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

12 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

18 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace