• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Afirma Rodrigo Besoy: Prevalece ausencia de criterios ASG en modelos de inversión

En los últimos años, los mercados mundiales han demostrado una mayor inclinación e interés hacia los proyectos ASG y los índices de arraigo de dichos factores.

Luz González por Luz González
24 agosto 2022
in mundo sus, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ausencia de conocimiento o de datos, complejidad de la información, falta de compromiso por parte de los Consejos de Administración e incapacidad para trasladar las ideas a los hechos, son algunos de los principales obstáculos que enfrentan las organizaciones para llevar a cabo estrategias de inversión bajo criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), afirma Rodrigo Besoy Sánchez.

“Muchos inversionistas profesionales y/o organizaciones están dejando en manos de los gestores dichas labores, las cuales contemplan decisiones de inversión importantes”.

Asimismo, coincide con resultados de algunos estudios como el informe “Directors Can Up Their Game on Environmental, Social, and Governance Issues”, que apuntan a que la velocidad con lo que han ganado aceptación los criterios ASG no empata con la agresividad que deberían mostrar las compañías al aplicar sus estrategias, principalmente las correspondientes a rubros de sostenibilidad y sustentabilidad.

«Otros datos apuntan a que al menos el 69% de los encargados de integrar estos criterios afirma que los factores ASG no están integrados en la «matriz de competencias» de los órganos de administración de las compañías». 

Sin mencionar que, el propio estudio de la consultora Boston Consulting Group destaca que más del 70% de los Consejos de Administración se declaran poco eficaces en cuestiones de integración de criterios ASG, al manifestar como principales amenazas la incapacidad de la organización para ejecutarlos, aumento de los costos, falta de cultura empresarial y cuestionable nivel de compromiso de los gestores.

¿Por qué se complica la aplicación de criterios ASG?

Del mismo modo, el especialista quien realiza sus inversiones a través de Fabetri, S.A explica que, resulta un tanto confuso que la aplicación de estos criterios siga ganando adeptos, pero al mismo tiempo provoque complicaciones para su aplicación entre los Consejos de Administración.

«Algunos datos del Estudio Global ASG 2022 de Capital Group, indican que casi dos tercios de los inversores prefieren utilizar fondos activos para integrar los factores ASG, siendo la renta variable en un 80% y la renta fija en un 58%, las clases de activos más populares a nivel mundial». 

Por último, Rodrigo Besoy plantea que para cumplir con la aplicación de criterios ASG en las estrategias de inversión, la cual se visualiza como pendiente, lo mejor podría ser apuntar hacia modelos que deleguen responsabilidad a todo el Consejo de Administración, direccionen la tarea a un Comité especifico y especializado o distribuyan las labores entre diferentes Comités y/o gestores activos.

«Todo en medio de un escenario global donde el futuro luce prometedor para inversiones con este tipo de criterios, donde al menos prevalecerán como alternativa gracias a sus resultados positivos, los cuales incluso fueron notables durante los dos años de desafíos que representó la pandemia». 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Inversiones sostenibles forman parte de estrategia de Single Family Offices: Rodrigo Besoy Sánchez

Tags: Rodrigo Besoy
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan en Brasil bosque fosilizado

Siguiente Noticia

Anuncian resultados de la segunda edición de la convocatoria “Huellas verdes”

Luz González

Luz González

Ecologista, vegana y comprometida con los objetivos sustentables para hacer de este mundo, un lugar mejor.

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Anuncian resultados de la segunda edición de la convocatoria “Huellas verdes”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.