El fenómeno meteorológico de El Niño, que desencadena sequías e inundaciones y provoca aumentos de temperaturas en distintas partes del mundo, podría registrarse antes del mes de septiembre.

Según el último boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las posibilidades de que se desencadene El Niño antes de julio son del 60 %.

La probabilidad de que el fenómeno comience entre julio y septiembre se eleva hasta el 80 %, de acuerdo con los expertos, refiere EFE.

La duración y la intensidad de este periodo de El Niño aún no se pueden pronosticar, aunque habitualmente sus ciclos van desde los dos hasta los siete años y los episodios más extremos de este patrón climático de origen natural suelen extenderse entre nueve meses y un año.

Aumento del calentamiento global

El Niño suele implicar un aumento de la temperatura mundial, lo que contrasta con los efectos meteorológicos del ciclo frío de La Niña.

La OMM ya ha dado por terminado el último episodio de este segundo fenómeno que ha persistido durante tres años consecutivos, una duración inusualmente larga.

«Lo más probable es que la instauración de El Niño provoque un nuevo repunte del calentamiento global y aumente las probabilidades de batir récords de temperatura», según el secretario general de la organización, Petteri Taalas.

En 2016, la última vez que este fenómeno meteorológico se desencadenó de manera muy intensa, El Niño provocó que las temperaturas del planeta fuesen las más elevadas desde que se tienen registros.

La OMM considera que el calentamiento global inducido por la actividad humana agudiza los efectos de El Niño y pronostica que éstos podrían ser aún más notorios en 2024.

Taalas previó que El Niño podría conllevar un aumento de las sequías y también de las precipitaciones en distintos lugares del mundo, pero a la vez podría frenar la actual sequía en el Cuerno de África.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace