Noticias

ADN de animales puede tomarse en el aire

El ADN de los animales que se desprenden del medio ambiente puede recogerse del aire, según Investigadores de la Queen Mary University London.

El estudio de prueba de concepto, publicado en la revista ‘PeerJ’, abre la posibilidad de nuevas aplicaciones ecológicas, sanitarias y forenses del ADN ambiental (ADNe), que hasta ahora se ha utilizado principalmente para estudiar los entornos acuáticos.

En los últimos años, el ADNe se ha convertido en una herramienta importante para ayudar a los científicos a identificar las especies que se encuentran en diferentes entornos.

Los organismos vivos, como las plantas y los animales, vierten ADN en el entorno que les rodea cuando interactúan con él.

Aunque se ha propuesto una serie de muestras ambientales, como el suelo y el aire, como fuentes de ADNe, hasta ahora la mayoría de los estudios se han centrado en la recogida de ADNe del agua.

Por ello, en este estudio, los investigadores exploraron si el ADNe podía recogerse de muestras de aire y utilizarse para identificar especies animales.

Tomaron muestras de aire de una habitación en la que se habían alojado ratas topo desnudas, una especie de roedor social que vive en colonias subterráneas, y luego utilizaron las técnicas existentes para buscar secuencias de ADN en el aire analizado.

Con este método, el equipo de investigación demostró que el muestreo de ADN del aire podía detectar con éxito el ADN de las ratas topo dentro del alojamiento del animal y de la propia habitación.

Los científicos también encontraron ADN humano en las muestras de aire, lo que sugiere un posible uso de esta técnica de muestreo para aplicaciones forenses.

La doctora Elizabeth Clare, profesora titular de la Universidad Queen Mary y primera autora del estudio, explica que “el uso del ADN electrónico se ha convertido en un tema de creciente interés dentro de la comunidad científica, especialmente para los ecologistas o conservacionistas que buscan formas eficaces y no invasivas de controlar los entornos biológicos”.

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

25 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

51 minutos hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace