Los acuíferos globales están perdiendo su capacidad de almacenamiento, a un ritmo de aproximadamente 17 km3 por año, más o menos el tamaño de 7.000 veces la Gran Pirámide de Keops.
Según el estudio, esta pérdida de almacenamiento de agua subterránea es permanente y reduce para siempre la cantidad de agua que se puede capturar y almacenar.
Aproximadamente el 75% de este hundimiento se produce en tierras de cultivo y regiones urbanas, lo que subraya la importancia de mejorar la gestión de las aguas subterráneas a nivel mundial, según la investigación, publicado en Nature Communications por investigadores de DRI (Desert Research Institute), la Universidad Estatal de Colorado y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri.
Sayantan Majumdar, profesor asistente de investigación de ciencias hidrológicas y teledetección en DRI, quien fue coautor del estudio. dijo que con este estudio, queríamos comprender la dinámica de subsidencia de la tierra a nivel mundial y con una resolución suficientemente alta para ayudar a las autoridades de gestión locales.
“La mayoría de las regiones del mundo no cuentan con programas de seguimiento del bombeo de aguas subterráneas”, afirma Majumdar. “Este tipo de datos es crucial para ayudar a comprender el problema a escala global”.
La UNAM y Petróleos Mexicanos (Pemex) acordaron la ampliación de un convenio de servicios para…
Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…
Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…
Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…