Los acuíferos globales están perdiendo su capacidad de almacenamiento, a un ritmo de aproximadamente 17 km3 por año, más o menos el tamaño de 7.000 veces la Gran Pirámide de Keops.
Según el estudio, esta pérdida de almacenamiento de agua subterránea es permanente y reduce para siempre la cantidad de agua que se puede capturar y almacenar.
Aproximadamente el 75% de este hundimiento se produce en tierras de cultivo y regiones urbanas, lo que subraya la importancia de mejorar la gestión de las aguas subterráneas a nivel mundial, según la investigación, publicado en Nature Communications por investigadores de DRI (Desert Research Institute), la Universidad Estatal de Colorado y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri.
Sayantan Majumdar, profesor asistente de investigación de ciencias hidrológicas y teledetección en DRI, quien fue coautor del estudio. dijo que con este estudio, queríamos comprender la dinámica de subsidencia de la tierra a nivel mundial y con una resolución suficientemente alta para ayudar a las autoridades de gestión locales.
“La mayoría de las regiones del mundo no cuentan con programas de seguimiento del bombeo de aguas subterráneas”, afirma Majumdar. “Este tipo de datos es crucial para ayudar a comprender el problema a escala global”.
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…