• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Académica de la BUAP dirigirá el estudio genético de los arrecifes

Redacción por Redacción
11 junio 2021
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Ciudad de México 11 de junio de 2021._ Etelvina Gándara, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, forma parte del grupo de expertos que trabajará en el proyecto multidisciplinario Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México.

El proyecto fue elegido en la Convocatoria Ciencia de Frontera 2019 en modalidad grupal.

Por ello, la recolección de especies, así como la toma de las muestras se realizará durante los primeros meses del 2021, junto con las exploraciones biológicas, la caracterización ecológica, genética y geoquímica.

A mediados de año se realizarían otros muestreos debido a que algunas de las especies migran, dependiendo de la estación del año.

Dicha investigación, cuyo responsable técnico es el doctor Leonardo Ortiz Lozano, del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (UV), se ha desarrollado a lo largo de siete años, en conjunto con Ana Lilia Gutiérrez Velázquez, investigadora del Tecnológico Nacional de México, campus Boca del Río (TECNM).

Ortiz y Gutiérrez plantearon la hipótesis de la existencia de un corredor arrecifal que abarca los tres sistemas arrecifales conocidos en la costa de Veracruz y que recorre desde Tamiahua hasta Coatzacoalcos.

Tags: arrecifesbuapetelvina gandara
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Guanajuato, referente nacional en políticas para personas con discapacidad

Siguiente Noticia

1 de julio, Día Nacional de la Sanidad Vegetal

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

1 de julio, Día Nacional de la Sanidad Vegetal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.