Con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra el 21 de marzo, el investigador de la UNAM, Daniel Piñero Dalmau, dijo que México ocupa el primer lugar mundial por el número y diversidad de pinos y encinos.
En contraste, cuenta con programas de reforestación, pero sin enfoque económico sustentable.
El lema de este año es “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor».
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, la lucha contra la deforestación requiere nuevos avances tecnológicos.
“Con 10 millones de hectáreas que se pierden anualmente debido a la desaparición de bosques y aproximadamente 70 millones de hectáreas arrasadas por los incendios, estas innovaciones tecnológicas son imprescindibles para los sistemas de alerta temprana y la producción sostenible de materias primas”.
El organismo internacional establece que es necesario el empoderamiento de los pueblos indígenas. Ellos son los guardianes de la mayor parte de los bosques aún intactos en el mundo. Eso, mediante la cartografía de las tierras y el acceso a una financiación climática. Esto contribuirá a preservar su función crucial en la conservación de la biodiversidad y la fijación de carbono.
La restauración de los ecosistemas, incluidos los esfuerzos de reforestación, puede también contribuir significativamente a mitigar el cambio climático. También a mejorar la seguridad alimentaria al tiempo que se promueven los productos madereros sostenibles.
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…